martes, 11 de noviembre de 2008

Ecología de la Información

Thomas H Davenport desarrolló una teoría sobre la Ecología de la Información en la Empresa con el objetivo de definir ‘reglas de juego’ para determinar y organizar el flujo de información y la comunicación en una empresa.La televisión e Internet fueron inventos maravillosos que han transformaron nuestra sociedad, pero que generaron un serio problema, la instantaneidad y la sobreabundancia de información. Contar con poca información es malo, pues impide tomar decisiones precisas, pero contar con sobreabundancia de información es aun peor, pues pueden tomarse decisiones óptimas, pero completamente erróneas, por haber categorizado incorrectamente las interminables fuentes y contenidos de información. Una ’ecología de la información’, se hace primordial para poder seleccionar efectivamente a la información relevante y liberarse de los efectos nocivos de la ‘sobreabundancia de información’.

En el enfoque de Ecología de la Información se reconocen tres ambientes diferentes de interacción de la información;

El Ambiente Externo, ligado a la Información de los Mercados.
El Ambiente Organizacional, ligado a la Estructura de la Empresa y su Estrategia.
El Ambiente Informacional, ligado específicamente con la circulación de la información dentro de la empresa

Ambiente Externo
Reconoce tres elementos esenciales para el correcto desempeño de la Empresa:
1) Información sobre el Mercado del Negocio. Condiciones generales del Negocio y determinan la capacidad de producción, de regulaciones y de negociación.
2) Información sobre el Mercado de la Información. Información sobre el Negocio, los Clientes u otros aspectos relevantes que puedan determinar el desarrollo futuro del Mercado en donde se desenvuelve la Empresa.3) Información sobre el Mercado de la Tecnología. Aspectos sobre el desarrollo de la tecnología que pueden afectar los productos de la Empresa o las preferencias de los Clientes, así como tecnologías de vanguardia que puedan alterar los mecanismos de producción usuales de la Empresa.

Ambiente Organizacional.
Reconoce el entorno estructural de la Empresa; aquel que le da sustento e identidad como entidad independiente y particular.
Reconoce tres elementos estructurales principales:
1) El posicionamiento Empresarial. Apunta a la Estrategia de la Empresa, junto con sus Procesos Comerciales, la Estructura y la Cultura Organizacional y Orientación de sus Recursos Humanos.
2) La Inversión en Tecnología. Hace hincapié no solo en poseer la tecnología adecuada, sino también utilizarla en forma adecuada; en particular hacer un uso adecuado de la información orientada al conocimiento en sustitución de la información orientada a la confusión. En otras palabras, la tecnología no asegura el uso ‘inteligente’ de la información, y muchas veces lo entorpece.
3) La Disposición Física. Parte del principio de que; ‘la proximidad física aumenta el intercambio de información dentro de un grupo’. A partir de este principio se centra el los aspectos que viabilizan el intercambio de la información y la disposición de ‘áreas’ dentro de los documentos de información.

Ambiente Informacional
El núcleo del enfoque Ecológico de la Información se centra en este ambiente y engloba seis aspectos:
1) Estrategia de la Información
2) Política de la Información
3) Cultura de la Información y Comportamiento
4) Gente abocada a la Información
5) Procesos de la Información
6) Arquitectura de la Información

Conclusión:
La Ecología de la Información permite definir categorías de información en forma simple y eficaz, su uso en la empresa establece mecanismos de control, estructuración y eliminación de la información para potenciar generación del Conocimiento Empresarial.

Autor: Osvaldo A Pérez

Acceda al articulo completo en formato pdf en: http://tech.groups.yahoo.com/group/PerspectivasInformaticas/