Introducción.
La Ecología de la Información postula la existencia de tres ambientes:
1) El Ambiente Organizacional
2) El Ambiente Informacional
3) El Ambiente Externo
En este artículo nos centraremos en el Ambiente Informacional, el cual es el más interno u operativo de la empresa.
Conceptos Previos.
Antes de ingresar al desarrollo revisaremos algunos conceptos previos que determinaran los criterios para la formación del modelo.
¿Quién manda aquí?
El problema de la ‘acción humana’ es complejo, cuando la cantidad de personas que deben interactuar es mayor que dos. El dicho dice, dos es compañía, tres es multitud; y con tres es donde comienzan los problemas. Si dos concuerdan y el tercero se generan cuatro posibles alternativas: a) El tercero ‘cede’, con lo cual alguien ‘se hace con el poder’. b) Al tercero le es indistinto, con lo cual ‘accede’ en forma de cooperación o coordinación. c) El tercero se opone, con lo cual se puede malograr la acción, minimizarla o ingresar en una ‘lucha de poder’ con o sin límite. d) El tercero ‘se aleja’, con lo cual la acción también puede malograrse y aun peor, la relación puede malograrse o desaparecer.
La Estructura del Orden y la Estrategia de la Organización.
Una empresa tradicional se ‘ordena’ a partir de una estructura operacional determinada y bajo el comportamiento esperado de las personas; básicamente ‘se le dice a cada empleado que es lo que debe hacer’. Bajo este esquema se obtienen ‘cadenas productivas homogéneas’ altamente predecibles como pueden ser las de ensamblaje de automóviles o la cocción de hamburguesas. Típicamente el orden se realiza por medio de estructuras de control jerárquicas con una mayor o menor concentración de poder en función de la envergadura y volumen de la empresa y flexibilidad con la cual se desea llegar al mercado.
El Ambiente Informacional según la Ecología de la Información de Davenport.
T Davenport interpreta al ambiente informacional como aquel que incluye:
a) La Estrategia de la Información;
b) La Política de la Información;
c) La Cultura y el Comportamiento de la Información;
d) El Personal involucrado con la Información;
e) Los Procesos de la Información;
f) La Arquitectura de la Información.
El Ambiente Informacional según las Operaciones de Información en el ambiente C4/ISR.
En este ambiente se distinguen tres Niveles o Dominios. a) El Dominio Físico; b) El Dominio Informacional; c) El Dominio Cognitivo. En este ambiente se considera a la información tanto desde sus aspectos relacionados con los mensajes como los relacionados como medio. Conforma un elemento central de la guerra moderna, tanto militar como empresarial, ya que el dominio informacional o infósfera es donde residen los elementos de información.
Conclusión.
El Ambiente Informacional es cada vez más utilizado y cada vez se comprende con mayor profundidad su importancia y su relevancia con el entendimiento y compresión de las personas, tanto como individuos y como grupos. Si importancia y necesidad cobra cada vez mayor relevancia en la empresa.
Autor: Osvaldo A Perez
Acceda al articulo completo en formato pdf en: http://tech.groups.yahoo.com/group/PerspectivasInformaticas/ en el cual se describe en detalle ambos modelos de Ambientes Informacionales, tanto el teórico postulado por T Davenport como el utilizado por las Fuerzas de Seguridad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario