domingo, 2 de agosto de 2009

El Conocimiento, la Generación del Conocimiento y la Preservación del Conocimiento. Primera Parte

Introducción.
El conocimiento es aquello que nos permite tomar decisiones en función de experiencias anteriores, sin conocimiento solo existe el presente, lo cual implica que podremos equivocarnos y tropezar siempre con la misma piedra. Como vemos aquí estamos considerando al conocimiento directamente relacionado con la toma de decisiones, ya que el conocimiento, por si mismo, carece de valor y deja de tener relevancia.

Al respecto es bueno considerar la problemática siguiente dentro de una sociedad que no se orienta al conocimiento.

El objetivo central de la enseñanza primaria debe ser el de preparar a una persona para poder ser independiente y útil en la sociedad. Enseñarle a leer, escribir, calcular, hacer transacciones bancarias y cualquier otra actividad que le demande la sociedad sin tener que recurrir al auxilio de otras personas, en caso contrario la persona no podrá ser realmente independiente y quedará supeditada al ‘guiado’ de otra persona.

El objetivo central de la enseñanza secundaria debe ser el de ofrecerle a una persona un conjunto de valores, referencias, datos y experiencias que le muestren diversas alternativas sociales, culturales y laborales, de forma que pueda optar y seleccionar el tipo de vida social que querrá desarrollar. El propósito en esta fase es la formación de generalistas que puedan comprender la problemática de contexto y de relaciones.
El objetivo central de la enseñanza terciaria o Universitaria es el de formar a una persona para que se pueda desarrollar cabalmente dentro de una actividad laboral de alto desempeño, requisito primordial para lograr una inserción económicamente activa dentro de la sociedad. El propósito en esta fase es la formación de especialistas que puedan resolver problemas prácticos y agregar valor a la sociedad.

El problema general que ocurre con las sentencias anteriores es que en general se toma al proceso de consolidación del conocimiento como una obligación, o como algo ‘aburrido’, en contraposición con lo que se denomina ‘diversión’, que típicamente consiste en ‘vivir el presente’ y ‘dejar pasar el tiempo’.


La Realidad; la Interpretación y el Modelado.
La realidad es, pero nosotros, como humano, carecemos de la capacidad para abarcarla y comprenderla. Comprender la realidad implicaría poseer la capacidad para percibir todas las relaciones y acontecimientos en el Universo en un instante y determinar o pronosticar como evolucionaran tales relaciones y acontecimientos en el instante siguiente.

Dado que carecemos de la capacidad de comprender la realidad solo podemos contentarnos con conocer algún aspecto de la realidad; aspecto que aquí denominaremos interpretación. Siempre interpretamos la realidad en una ecuación personal entre lo que percibimos, lo que sentimos y lo que razonamos en un pequeño instante de tiempo, ya sea por nuestra capacidad de atención o por la transcendencia del suceso.


Conclusión.
El conocimiento y el aprendizaje están fuertemente relacionados, a nivel de que no puede considerarse el uno sin involucrar al otro de alguna forma. El conocimiento se transforma en el elemento central que nos permite diferenciarnos y tomar mejores decisiones al considerar experiencias pasadas, o bien al investigar algún ambiente, objeto o situación que nos permita conocer de antemano la problemática y poder decidir con antelación lo que luego se nos puede presentar en la práctica.
En esta primer parte nos hemos concentrado en la esencia del conocimiento en sí, en el próximo artículo de esta serie nos concentraremos en los mecanismos y procedimientos para modelar el conocimiento.


Autor: Osvaldo A Pérez

Acceda al articulo completo en:

http://tech.groups.yahoo.com/group/PerspectivasInformaticas/

1 comentario:

ulaslamotta dijo...

Bet on Sports - JTG Hub
Bet 문경 출장샵 on 김포 출장안마 Sports. Online sports betting 통영 출장안마 at JTG. 아산 출장안마 Join for exclusive wagering and discover top sports betting offers. Book a Bet Now! 서울특별 출장안마